Historia de los virus
Cronología
En 1966 el científico John Von Neumann publicó la “Teoría del autómata autorreplicante”. No era un virus en sí, sino un ensayo que proponía que los ordenadores comenzarían a reflejar el sistema nervioso humano si continuaban creciendo. Era lógico pensar que cuanto más complejos se hicieran, crecerían las posibilidades de que pudieran autorreplicar partes de ellos, similar al funcionamiento de un virus.
El primer virus: Creeper (1971)
Según las clasificaciones actuales, éste agente sería clasificado como un “gusano” puesto que era capaz de propagarse a ordenadores en conexiones locales. Lo desarrolló Bob Thomas que trabajaba para BBN Technologies y era un software que podía saltar entre los ordenadores de una red.

El ordenador infectado mostraba “I’M THE CREEPER: CATCH ME IF YOU CAN”, pero no causaba daños a los sistemas. Lo que hacia era analizar si había otro ordenador al que saltar, en cuyo caso lo hacía. Un colega de Bob, Ray Tomlinson, decidió actualizar Creeper para que también se además de autorreplicarse, dejara una copia de sí en un ordenador antes de pasar al siguiente. Para contrarrestarlo, inventó también THE REAPER, que encontraba equipos infectados con Creeper y lo eliminaba. Ray Tomlinson es el padre tanto del primer virus moderno como del primer antivirus.
El primer troyano: ANIMAL (1975)
John Walker desarrolló el primer troyano llamado ANIMAL. En ese momento, los “programas de animales”, que intentaban adivinar en qué animal estabas pensando con 20 preguntas fueron muy populares. La versión creada por Walker tenía una gran demanda. Walker creó PREVADE que se instalaba junto con ANIMAL. Durante el juego, PREVADE examinaba todos los directorios del ordenador a disposición del usuario y realizaba una copia de ANIMAL en los directorios donde no estaba presente. Dentro de ANIMAL se encontraba oculto otro programa que llevaba a cabo acciones sin la aprobación del usuario.
El primer virus para PC: BRAIN (1986)
Fue el primer virus para PC, que comenzó infectando disquetes de 5,2 pulgadas. Fue obra de Basit y Amjad Farooq Alvi, dos hermanos que regentaban una tienda de informática en Pakistán, con el objetivo de que los clientes no hicieran copias ilegales de su software. Era más o menos inofensivo aunque ralentizaba mucho los disquetes y ocupaba bastante memoria. Además, permitía a los creadores rastrear los dispositivos infectados. El código incluía su dirección y teléfono para poder reparar cualquier equipo infectado. El problema fue que, debido al robo de disquetes que lo contenía, se sorprendieron al verse inundados de peticiones para eliminar BRAIN de montones de dispositivos infectados.
